Prepara tu viaje
Estés donde estés, Covaleda es tu destino. Da igual si vienes andando, en autobús, en coche o en tren ¡siempre serás bienvenido!
Parece que la playa tiene un atractivo especial si estás en España pero aquí tenemos todos los motivos para olvidarte de un destino playero y venir a conocer los pinares sorianos.
- En la playa… ¡te llenas de arena! Mientras en Covaleda te prometemos que nunca, nunca, nunca parecerás una croqueta pues nuestro clima es seco y la humedad la dejamos para la costa.
- En Covaleda el aire puro y el contacto con la naturaleza es ¡ley de vida! Vayas donde vayas siempre vas a vivir una experiencia en un entorno natural y rural.
- Igual ves una vaca en el medio del camino, como que te conviertes en pastor improvisado de un rebaño de ovejas como que te vas a coger unas setas ó disfrutas de un picnic en medio de un bosque encantado. Eso, solo aquí, en Covaleda.
- Lo mejor, es que en verano podrás dormir con una manta a la sombra de los pinos mientras el resto de España sufre temperaturas elevadas incluso por la noche. Por el día, un sol radiante acariciará tu piel.
¿Dónde?
Estamos entre la Sierra de Urbión y la de Resomo en la provincia de Soria, perteneciendo a la Zona Norte de la región. La altura sobre el nivel del mar es de 1.214 metros y la distancia a Soria, la capital, es de 41 kilómetros.
La cota más alta corresponde al Pico de Urbión, con 2.229 metros de altitud, en cuya divisoria se encuentran los límites de las provincias de La Rioja y Soria.
El punto más bajo corresponde a la Cuenca del Duero, con 1.183 metros y "Congosto", con 1.824 metros y "Pico Marañón", de 1.474 metros de altitud.
La superficie del término municipal es de 10.566 hectáreas y supone casi el 6,9% de la total de la Subzona de Pinares, que alcanza las 152.000 hectáreas. Los límites geográficos del término de Covaleda son los siguientes:
- Al Norte, la provincia de La Rioja.
- Al Sur, los términos de Salduero y Molinos de Duero.
- Al Este, el término de Vinuesa.
- Al Oeste, el término de Duruelo de la Sierra.
La localización geográfica del citado núcleo es la siguiente:
- Latitud: 41º 56' 08''
- Longitud: 0º 48' 21'' respecto al meridiano de Madrid.
Si vienes en tren
La parada más cerca es estación de Soria, la capital, tienes trenes que llegan desde diferentes puntos de España. Trenes espaciosos, cómodos y limpios. Toda la información que necesites, aquí la tienes:
Ctra. Madrid s/n Planta Baja. 42005 Soria
Información y reserva de billetes: 912 320 320
Información de estaciones: 912 432 343
En internet: http://www.renfe.es y http://www.adif.es
Horario de la estación: de 07:00 h. a 22:30 h.
Si vienes en autobús
Desde Madrid, Bilbao, Zaragoza, Pamplona, Burgos y otras ciudades cercanas tienes autobuses directos hasta Soria. Una vez en la capital, puedes coger un autobús que te traiga directamente hasta Covaleda (tan solo hay 30 kilómetros de distancia).
Aquí puedes comprar tus billetes: http://www.therpasa.es.
¿Cuál es el mejor momento para visitar Covaleda?
¡Cualquier momento es bueno! Si buscas paz, tranquilidad y naturaleza en estado puro, otoño e invierno son épocas fantásticas.
Si lo que quieres es disfrutar del buen tiempo, la primavera y el verano alcanza temperaturas muy veraniegas por el día, entre 30 y 35 grados y por la noche, podrás dormir arropadito. Aunque los bretos dicen que en Soria solo hay dos estaciones: la de tren y la de invierno ¡no te creas todo lo que cuentan!
¿Qué idioma hablan?
En principio el castellano es el idioma oficial aunque depende de con quién hables igual tenemos que enseñarte el vocabulario “breto” con expresiones típicas de la zona de pinares. Entonces entenderás que un “pantalón corto” aquí es una “pantaloneta” y que la bebida típica es el “zurracapote”.
Motivos para venir a Covaleda
- Porque vas a conocer un entorno natural inigualable, limpio, virgen y mágico.
- Porque quieres hacer algo que tus amigos no hayan hecho
- Porque cuando vengas una vez… ¡no vas a querer irte!
- Porque quieres vivir las fiestas como un auténtico breto, con tu traje de peña, aprendiendo a bailar nuestro “San Lorenzo”, descubrir lo que es un “reservao” y aprender a hacer zurracapote.
- Porque te encantan las setas y descubrir si realmente en estos pinares hay duendes de verdad.
- Porque quieres ponerte en forma haciendo deporte al aire libre
- Porque las vistas te van a sorprender
- Porque por una vez en tu vida tienes que probar una caldereta de pinares o un panete de Covaleda relleno de huevos fritos con chorizo.
- Porque puedes construir un iglú y disfrutar de la nieve como si estuvieras en Alaska
- Porque tenemos el mejor chorizo del mundo
- Porque las gentes de Covaleda te dan todo lo que tienen ¡y más!
Qué vas a echar de menos cuando te vayas
- Gente amable que te invitarán a su casa aunque no te conozcan de nada
- El viento tocando tu cara
- La sensación de estar al lado de la chimenea
- El sabor a pan de pueblo
- El olor y los sonidos del bosque
- La paz, la tranquilidad y la desconexión
- El sabor de una caldereta en mitad del bosque
- Los pinos
No te pierdas ... Covaleda todo el año
Los misterios de la Laguna Negra

Lagunas Heladas y Larga, la belleza del silencio

Espacio Natural La Fuentona y el Sabinar de Calatañazor

Cañón de Río Lobos
