Procesiones de Semana Santa, torrijas y limonada
Una cita obligada en cualquier pueblo de Castilla y León, y no podría ser de otra forma es el fervor de la Semana Santa en todo su esplendor. Aquí, entre los pinares de Covaleda (Soria) la celebramos como se merece y con un calendario lleno de eventos religiosos.
Las calles se llenan de velas, de susurros, de rezos y de capuchinos de La Cofradía del Sto. Cristo Crucificado y La Cofradía de la Santa Soledad, que este año celebra su veinticinco aniversario.
La Semana Santa en Covaleda empieza los días previos:
- El Domingo 6 de Abril 2014, a las 12.00 h los que lo deseen pueden asistir a la Misa por la Cofradía del Sto. Cristo Crucificado con motivo del Domingo de Pasión.
- El Domingo 13 de Abril 2014, el tan esperado Domingo de Ramos, con la bendición de los Ramos seguidos de una procesión y de Misa de Pasión. 12.00 hr.
- El Jueves 17 de Abril 2014, la Procesión de Jueves Santo llenará a las 19.00 hr las calles del pueblo. Seguidamente en la Iglesia se celebrará la Misa de la Cena del Señor y a las 23.00 hr la Hora Santa ante El Sagrario.
- El Viernes 18 de Abril 2014, celebramos el Vía Crucis a las 12.00 hr, el Santo Oficio de la Pasión y Muerte del Señor a las 17.00 hr, seguidos del Sermón y Procesión del Santo Entierro a las 20.30 hrs y la Procesión del Silencio a las 23.30 hr.
- El Sábado 19 de Abril 2014, día de Solemne Vigilia Pascual en la Parroquia San Quirico y Santa Julita de la localidad de Covaleda a las 23.00 hr.
- El Domingo 20 de Abril 2014, despedimos la Semana Santa con la Procesión y Misa Solemne a las 12.00 hr de la mañana.
Además de los actos religiosos, la Semana Santa más castellana, hará que los visitantes puedan disfrutar del Concierto de Marchas Procesionales realizado por la Banda de Música de la Asociación Musical "Santa Cecilia-Covaleda" y que tendrá lugar el Sábado 12 de Abril a las 20.30 hrs.
¡Cuántas cosas por hacer en estos cinco días de vacaciones!
Además, no puedes perderte, ni las ricas torrijas, recetas de antaño de nuestras madres y abuelas que todos los bares y restaurantes preparan para estas fechas, además, de saborerar ¡una verdadera limonada de pueblo! seguro que cuando la pruebes ¡repetirás!.
También te recomendamos ¡rutas y más rutas perdidas en la naturaleza!
Recibe todas las novedades en tu email
Aprovecha tu viaje y no te pierdas...
Los misterios de la Laguna Negra

Lagunas Heladas y Larga, la belleza del silencio

Espacio Natural La Fuentona y el Sabinar de Calatañazor

Cañón de Río Lobos
